Enfermedades que provocan la caída del cabello: causas, síntomas y tratamientos

¿Por qué se me cae el pelo a puñados? La pérdida de cabello, también conocida como alopecia, puede tener varias causas. Entre ellas se encuentran el envejecimiento y los cambios hormonales, el estrés físico o emocional, y otras enfermedades menos comunes como la alopecia areata o la radioterapia. En cuanto al tratamiento, algunas pérdidas de cabello causadas por la menopausia o el parto pueden desaparecer con el tiempo, mientras que otras no requieren tratamiento específico. Si se experimenta pérdida de cabello inusual o se presentan otros síntomas preocupantes, es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado. El médico puede realizar exámenes y ofrecer diferentes opciones de tratamiento, como medicamentos o trasplante de cabello.

Causas de la caída de cabello

Envejecimiento y cambios hormonales

Con el paso del tiempo, es común experimentar una disminución en la densidad capilar. A medida que envejecemos, nuestros folículos pilosos pueden volverse más delgados y producir cabello de menor calidad. Los cambios hormonales también pueden desempeñar un papel importante en la pérdida de cabello, especialmente en las mujeres durante la menopausia. La disminución de los niveles de estrógeno y progesterona puede afectar el ciclo de crecimiento del cabello y contribuir a su caída.

Estrés físico o emocional (efluvio telógeno)

El estrés físico o emocional puede desencadenar un tipo de pérdida de cabello conocido como efluvio telógeno. Situaciones estresantes como enfermedades graves, cirugía mayor o estrés emocional intenso pueden interrumpir el ciclo de crecimiento del cabello, llevando a una fase de reposo prolongada y posterior caída del cabello. Esta pérdida suele ser temporal y se puede observar alrededor de tres meses después del evento estresante.

Otras causas menos comunes

Existen también otras causas menos comunes de la pérdida de cabello. La alopecia areata es un trastorno autoinmunitario en el cual el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, provocando la caída del cabello en áreas específicas del cuero cabelludo. Las quemaduras, enfermedades infecciosas y la radioterapia también pueden dañar los folículos pilosos y causar la pérdida de cabello. Estas condiciones requieren atención médica especializada para su diagnóstico y tratamiento adecuado.

También puedes optar por tratamientos comerciales anticaída para cabello, bien para mujer o para hombre.

Cuidados en el hogar y tratamiento

Pérdida de cabello causada por la menopausia o el parto

La pérdida de cabello asociada a la menopausia o al período postparto es una condición común que afecta a muchas mujeres. Aunque puede ser preocupante, es importante destacar que esta pérdida de cabello suele ser temporal y, por lo general, se resuelve por sí sola en un plazo de 6 meses a 2 años.

Si estás experimentando esta situación, existen algunas medidas que puedes tomar para cuidar tu cabello durante este periodo. Asegúrate de mantener una buena higiene capilar, utilizando productos suaves y evitando el uso excesivo de productos químicos. Además, puedes optar por peinados menos agresivos y evitar el uso de herramientas de calor, como planchas o secadores, que puedan dañar tu cabello.

No requiere tratamiento para la pérdida de cabello causada por enfermedades o radioterapia

En algunos casos, la pérdida de cabello puede ser causada por enfermedades o tratamientos de radioterapia. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no se requiere un tratamiento específico para esta situación, ya que el cabello volverá a crecer una vez que el cuerpo se recupere.

Es fundamental centrarse en el cuidado y la salud general durante este tiempo. Mantén una alimentación balanceada y rica en nutrientes, que incluya proteínas, vitaminas y minerales esenciales para la salud del cabello. Además, evita el estrés excesivo y procura descansar lo necesario para ayudar a tu cuerpo en su proceso de recuperación.

Uso de pelucas o sombreros hasta que el cabello crezca nuevamente

Si estás atravesando un período de pérdida de cabello y te sientes incómodo o inseguro, puedes considerar el uso de pelucas o sombreros para cubrir temporalmente la falta de cabello. Existen distintas opciones disponibles en el mercado, tanto naturales como sintéticas, que pueden adaptarse a tus preferencias y necesidades.

Recuerda que el uso de pelucas o sombreros puede ser una solución temporal mientras esperas que tu cabello crezca nuevamente. Asegúrate de mantener una buena higiene capilar y cuidar adecuadamente la peluca o sombrero para evitar posibles irritaciones o infecciones en el cuero cabelludo.

Cuándo buscar atención médica

Ante la pérdida de cabello, es importante tener en cuenta ciertos indicadores que podrían requerir una consulta médica. A continuación, se detallan algunos casos en los cuales es recomendable buscar atención médica especializada:

Pérdida de cabello en un patrón atípico

Si la pérdida de cabello no sigue un patrón común, es decir, si se observan zonas de calvicie que no se corresponden con patrones hereditarios o de envejecimiento, se debe acudir a un médico para una evaluación más detallada.

Pérdida de cabello rápida o a temprana edad

Si la caída del cabello ocurre de manera repentina o a una edad más temprana de lo habitual, es recomendable buscar atención médica. Esto puede indicar un problema subyacente que requiere diagnóstico y tratamiento oportunos.

Dolor o picazón con la pérdida de cabello

Si la pérdida de cabello se acompaña de síntomas como dolor o picazón en el cuero cabelludo, es importante ponerse en contacto con un médico. Estos síntomas podrían indicar condiciones inflamatorias o infecciosas que deben ser evaluadas y tratadas adecuadamente.

Cambios en la piel del cuero cabelludo

Cualquier cambio en la piel del cuero cabelludo, como enrojecimiento, descamación o irritación, debe ser motivo de consulta médica. Estos cambios podrían ser señal de una afección subyacente que requiere atención profesional.

Otros síntomas como acné, vello facial o irregularidades en el ciclo menstrual

Si junto con la pérdida de cabello se presentan otros síntomas como acné, crecimiento anormal de vello facial o irregularidades en el ciclo menstrual, es recomendable acudir a un médico. Estos signos pueden sugerir desequilibrios hormonales u otras condiciones médicas que necesitan ser evaluadas y tratadas de manera adecuada.

Ante cualquier indicio de estos síntomas o cualquier otro cambio inusual relacionado con la pérdida de cabello, se recomienda buscar la atención de un profesional médico para obtener un diagnóstico preciso y establecer el mejor curso de acción para abordar el problema.

Diagnóstico médico

Para determinar la causa de la pérdida de cabello, se realiza un diagnóstico médico completo que incluye una historia clínica detallada y un examen físico exhaustivo. Estos pasos permiten al médico recopilar información importante y evaluar los posibles factores que podrían estar contribuyendo a la caída del cabello.

Historia clínica y examen físico

La historia clínica proporciona al médico información crucial sobre los antecedentes médicos y familiares del paciente, así como sus síntomas específicos y cualquier factor desencadenante relevante. Durante esta etapa, el médico puede preguntar sobre la duración de la pérdida de cabello, la ubicación de los parches calvos y si existen otros síntomas acompañantes.

Después de recopilar la historia clínica, se lleva a cabo un examen físico minucioso del cuero cabelludo y del cabello. El médico puede inspeccionar visualmente el cuero cabelludo en busca de signos de inflamación, enrojecimiento o cambios en la piel. Además, puede evaluar la calidad del cabello remanente y buscar posibles señales de adelgazamiento o debilitamiento.

Exámenes adicionales (exámenes de sangre o biopsia de piel del cuero cabelludo)

En algunos casos, puede ser necesario realizar exámenes adicionales para confirmar el diagnóstico y descartar otras condiciones subyacentes. Uno de los métodos más comunes es el análisis de sangre, que permite evaluar la función de la tiroides, detectar deficiencias nutricionales o revelar posibles trastornos autoinmunitarios.

Además, si es necesario obtener más información sobre el cuero cabelludo, se puede realizar una biopsia de piel. Durante este procedimiento, se extrae una pequeña muestra de piel del cuero cabelludo para su análisis en el laboratorio. Esta muestra puede revelar características específicas que ayudan a determinar la causa subyacente de la pérdida de cabello.

En función de los resultados obtenidos en la historia clínica, el examen físico y los posibles exámenes adicionales, el médico podrá realizar un diagnóstico preciso y comenzar a planificar el mejor enfoque de tratamiento para abordar la pérdida de cabello causada por enfermedades.

Opciones de tratamiento

La pérdida de cabello puede ser tratada de diferentes formas, dependiendo de la causa subyacente. A continuación, se detallan algunas opciones de tratamiento disponibles:

Medicamentos tópicos u orales

Existen medicamentos que se pueden aplicar directamente en el cuero cabelludo en forma de lociones, champús, espumas o geles. Estos productos contienen ingredientes activos que ayudan a estimular el crecimiento del cabello y reducir la pérdida. También hay medicamentos orales que pueden ser recetados por un médico para tratar la caída de cabello. Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios y es necesario seguir las indicaciones del especialista.

Hormonas y suplementos vitamínicos

En algunos casos, la pérdida de cabello puede estar relacionada con desequilibrios hormonales. En estos casos, el médico puede prescribir hormonas específicas para corregir dichos desequilibrios y ayudar a detener la caída del cabello. Asimismo, tomar suplementos vitamínicos que contengan nutrientes esenciales para el cabello, como biotina, vitamina D o zinc, puede fortalecer el pelo y reducir su pérdida.

Trasplante de cabello

El trasplante de cabello es una opción quirúrgica para aquellas personas que presentan una pérdida de cabello significativa. Consiste en tomar cabello de una zona donante del propio paciente, generalmente de la parte posterior de la cabeza, y trasplantarlo en las zonas afectadas. Este procedimiento puede ser efectivo para restaurar el crecimiento del cabello de forma permanente, aunque se requerirá un período de recuperación adecuado y seguimiento por parte del médico.

Es importante destacar que la elección de la opción de tratamiento adecuada dependerá del diagnóstico médico individual y las necesidades específicas de cada persona. Por ello, es fundamental buscar la orientación y supervisión de un profesional de la salud especializado en pérdida de cabello para determinar el plan de tratamiento más apropiado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web.